Tras la renovación de casi la totalidad de líneas de cámaras de montura L de Panasonic, era cuestión de tiempo que una Panasonic Lumix S1 II se presentase por fin en el mercado. La nueva generación de la gama avanzada Lumixera de formato completo representa una evolución significativa respecto a su predecesora, incorporando tecnologías avanzadas que la sitúan como una herramienta versátil tanto para fotógrafos como para videógrafos profesionales.

Sensor parcialmente apilado
El corazón de la Panasonic Lumix S1 II es su sensor de 24.2 megapíxeles parcialmente apilado, una tecnología que hasta ahora solo habíamos visto implementada en la Nikon Z6 III lanzada en 2024. Este diseño particular del sensor coloca el circuito electrónico, incluyendo el conversor analógico-digital, tanto por encima como por debajo de la capa de píxeles2. Si bien la resolución puede parecer conservadora en comparación con otros modelos del mercado actual, esta arquitectura permite un rendimiento superior en velocidad de lectura y procesamiento de datos.
Rendimiento fotográfico sin precedentes
La S1 II destaca por su capacidad para capturar imágenes a una velocidad de hasta 70 fotogramas por segundo utilizando el obturador electrónico3, lo que la convierte en una opción excepcionalmente competitiva para fotografía de acción y deportes.
Estabilización
Este rendimiento en velocidad va acompañado de un sistema de estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) que promete una compensación de hasta 8 paradas sin recorte en el encuadre, facilitando la toma de imágenes nítidas en condiciones de baja luminosidad o con teleobjetivos.
Ergonomía y diseño
La S1 II mantiene la filosofía de diseño y la excelencia ergonómica que ha caracterizado a la serie S1, incluyendo similitudes con la Lumix S1R II. El cuerpo robusto y los controles intuitivos facilitan su manejo en situaciones de gabación de vídeo profesional, manteniendo la tradición de Panasonic de crear herramientas que priorizan la experiencia de uso.
A diferencia de otras cámaras del mercado que apuestan por cuerpos cada vez más compactos, la Lumix S1 II mantiene un tamaño considerable que favorece una distribución óptima de los controles y un agarre confortable durante sesiones prolongadas de trabajo.
Prestaciones videográficas profesionales
Panasonic ha apostado fuertemente por las capacidades de vídeo en este modelo, posicionándolo como una herramienta cinematográfica de primer nivel. La Lumix S1 II ofrece grabación en 4K a 120 fotogramas por segundo para secuencias a cámara lenta con calidad profesional3. Además, incorpora capacidades de grabación en 6K a 30p en formato Open Gate y en 6K a 60p en formato CinemaScope (2.4:1)13.
Formato CinemaScope sin recorte
Una de las novedades más destacables es la implementación del formato CinemaScope a 4K 60p sin recorte. Esta característica permite a los creadores de contenido capturar imágenes con una perspectiva cinematográfica amplia sin sacrificar calidad ni campo visual, algo especialmente valorado en producciones audiovisuales profesionales.
Calidad de imagen
La Panasonic Lumix S1 II hereda la colorimetría de otras cámaras de la marca: colores vivos pero naturales y contrastes profundos que confieren un aspecto cinematográfico a las fotografías. Las imágenes sin procesar son visualmente atractivas y fácilmente utilizables sin necesidad de un extenso post-procesado.
Los archivos JPEG generados tienen un tamaño aproximado de 10 MB, mientras que los archivos RAW alcanzan unos 30 MB2. A pesar de no contar con una resolución excepcionalmente alta según los estándares actuales, la calidad del sensor permite recortar las imágenes manteniendo un buen nivel de detalle.
Modos creativos integrados
Al igual que otros modelos recientes de la marca, la S1 II incluye múltiples modos de color y filtros integrados2. Destaca especialmente el modo «Monochrome Leica», que ha recibido valoraciones positivas en las pruebas preliminares. Estas opciones creativas, junto con la amplia biblioteca de LUTs accesible a través de la aplicación Lumix Lab, permiten personalizar el aspecto de las imágenes sin necesidad de recurrir a software externo de edición2.
Comparativa con otros modelos
La Lumix S1 II se posiciona como un modelo de gama alta dentro del ecosistema Panasonic, compartiendo algunas características con la S5II pero manteniendo la esencia de la serie S11. Paralelamente, Panasonic ha anunciado la variante S1IIE, que presenta algunas diferencias clave:
- Mientras la S1 II alcanza 70fps con obturador electrónico, la S1IIE se limita a 30fps
- La S1IIE incluye grabación de audio en formato float de 32 bits
- Ambos modelos comparten capacidades de vídeo 6K, pero con algunas diferencias en las opciones de formato
Estas diferencias sugieren un posicionamiento distinto en el mercado, con la S1IIE posiblemente orientada a un segmento específico de usuarios profesionales.
Conclusión
La Panasonic Lumix S1 II representa una evolución significativa en la serie S1, incorporando tecnologías avanzadas como el sensor parcialmente apilado y mejorando sustancialmente las capacidades de vídeo. Si bien mantiene una resolución moderada de 24,2 megapíxeles, compensa esta característica con velocidades de disparo elevadas, capacidades de vídeo profesionales y un rendimiento excepcional en estabilización de imagen.
Esta cámara se dirige claramente a profesionales y entusiastas avanzados que buscan una herramienta versátil para fotografía y vídeo, con un énfasis especial en las capacidades cinematográficas. El formato CinemaScope sin recorte a 4K 60p es particularmente interesante para creadores de contenido audiovisual.
En el ecosistema de cámaras híbridas de formato completo, la Lumix S1 II se posiciona como una opción sólida para quienes valoran la calidad de imagen, las prestaciones de vídeo avanzadas y la ergonomía profesional, consolidando la presencia de Panasonic en este competitivo segmento del mercado.