La nueva Sigma BF representa uno de los ejemplos más fascinantes de fabricación artesanal en la industria fotográfica actual. Según información reciente publicada por PetaPixel tras una visita a la sede de Sigma en Aizu (Japón), el proceso de fabricación de esta cámara es extraordinariamente complejo y meticuloso, lo que explica su producción extremadamente limitada.

Un proceso de fabricación único
Cada cuerpo de la Sigma BF se fabrica a partir de un único bloque de aluminio, utilizando máquinas CNC de cinco ejes de última generación. Este proceso de fresado requiere siete horas completas para finalizar una sola unidad. Para poner en marcha esta producción, Sigma ha tenido que adquirir seis nuevas máquinas especializadas que trabajan en parejas durante todo el proceso.
Como resultado de esta metodología tan exigente, la capacidad de producción se limita a tan solo nueve cámaras diarias, una cifra extremadamente baja para los estándares de la industria.
Disponibilidad muy restringida
Según la información que publica PetaPixel, Sigma ha estado produciendo activamente cámaras BF durante aproximadamente cinco meses en anticipación al lanzamiento que ha tenido lugar esta semana. Con esta tasa de producción, se estima que la compañía solo ha podido fabricar alrededor de 1.500 unidades hasta ahora. A pesar de tener otro mes y medio de producción antes de la disponibilidad oficial en abril, los fotógrafos no deberían esperar encontrar más de 2.000 unidades totales para el mercado global.
Fabricación integral Made in Japan
Un detalle interesante es que la fábrica de Sigma en Aizu es responsable de toda su manufactura, tanto de cámaras como de objetivos. Con capacidad para producir 75.000 objetivos mensuales y 1.000 cámaras en total durante su pico de producción, todo en esta única ubicación. A pesar de que muchos de los pasos no están automatizados y requieren intervención humana, Sigma describe su fábrica como verticalmente integrada, lo que le permite alcanzar el alto nivel de calidad que persigue mientras mantiene precios competitivos.

¿Más productos con diseño unibody en el futuro?
Las nuevas máquinas adquiridas para la fabricación de la BF representan una inversión considerable. Aunque Sigma no lo ha confirmado ni desmentido, es poco probable que la compañía las utilice exclusivamente para fabricar cámaras BF de forma indefinida. Esto sugiere la posibilidad de que, en el futuro, Sigma pueda desarrollar más productos que utilicen un diseño unibody similar o procesos de fresado comparables.
La capacidad de producción tan limitada de la Sigma BF indica claramente que, incluso ante una alta demanda, estamos ante un producto nicho y especializado que destacará por su exclusividad en el mercado fotográfico.